martes, 30 de noviembre de 2010

Videos YouTube

http://www.youtube.com/?gl=ES&hl=es

el triptongo, diptongo y el hiato

¿que es silaba?
Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Es la tercera menor división de la cadena hablado (contando como más simples la mora, ver más abajo, y el fonema). (Tradicionalmente se la había definido como "golpe de voz" en una palabra, definición considerada por los lingüistas como obsoleta e inoperativa)...
¿que es el diptongo?

Al encontrarse vocales juntas en una sola palabra, podemos estar frente a un caso de diptongo, hiato o triptongo.
  • Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto, pierna.
  • Un hiato es lo opuesto. Es la pronunciación separada de dos vocales, perteneciendo cada vocal a una sílaba distinta. Se dice en español que dos vocales abiertas o medias (vocales fuertes) contiguas forman hiatos. Sin embargo, es más común que actúen como diptongos en el español oral. Ejemplos de hiatos: tío, púa. nea se considera un hiato en el español normativo, pero actualmente es generalmente pronunciado como un diptongo.
¿que es el triptongo?
Triptongo (del prefijo latino tri- y del griego (φθόγγος-sonidos), literalmente "3 sonidos" o "tres tonos") es la unión de tres vocales en una misma sílaba. El triptongo se compone de una vocal débil, una fuerte y otra débil. Se rompe cuando el acento recae en una vocal débil, como es el caso de rompíais.

¿que es el hiato?
ΟUn Hiato o adiptongo es la secuencia de dos vocales que se separan en sílabas distintas y que, por tanto, no forman diptongo. to == Cuando las vocales no formen una sola emisión de voz, tendremos un hiato.

¿cuales son los casos de la presentacion del hiato?
a) Las palabras con hiato formado por dos vocales iguales, o por dos vocales abiertas distintas, siguen las reglas generales de acentuación. Así, creó y dn llevan tilde por ser agudas terminadas en vocal y en -n, respectivamente, mientras que poseer y peor, también agudas, no la llevan por terminar en consonante distinta de -n o -s; bóer y Sáez llevan tilde por ser llanas terminadas en consonante distinta de -n o -s, mientras que bacalao, chiita, vean y anchoas no la llevan por ser llanas terminadas en vocal, -n y -s, respectivamente; océano, cgulo y zlogo se tildan por ser esdrújulas.
b) Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, o por una vocal abierta átona y una cerrada tónica, siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación: armonía, grúa, insinúe, dúo, río, hematíe, ld, cda, rz, fcho, cafna, egsmo, r. La presencia de una hache intercalada no exime de la obligación de tildar la vocal tónica del hiato: búho, ahíto, prohíbe.

lunes, 29 de noviembre de 2010

http://aulavirtual-orlando-blogspot.com/2010/02/mostrandopaginaseducativas.html

clasificacion de las palabras por su significado

¿Que quiere decir significante?
El término significante se utiliza en la semiótica y en la lingüística estructural para denominar aquella componente material o casi material del signo lingüístico (la imagen acústica, la cadena de fonemas que en una determinada secuencia conforman una palabra hablada) y que tiene la función de apuntar hacia el significado (representación mental o concepto que corresponde a esa imagen fónica). En la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan, para quien el inconsciente está estructurado como un lenguaje, el concepto desempeña un papel central.

¿Que quiere decir significado?
El significado en relación al signo lingüístico, según Saussure, es el contenido mental que le es dado a este signo lingüístico. Es el concepto o idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido mental. Éste depende de cada persona, ya que cada una le asigna un valor mental al significado, pero por convención este significado debe ser igual para realizar una comunicación óptima.
Según Peirce el significado es la interpretación del signo o representamen. El segundo Wittgenstein define el significado de toda cosa como proveniente del uso, de su función. Es otra manera de formular que el significado proviene de la utilidad de algo.

¿Que significa referente?
En semiótica, el referente es uno de los tres componentes del signo que consiste en el objeto real (mesa) al que éste alude. En el caso del signo mesa, por ejemplo, es el objeto real aludido por el significante y el significado restantes que componen el signo.
En gramática, el referente se refiere a la entidad referida por un elemento designativo.

¿que significa denotativo?
Los significados connotativos son todos aquellos valores significativos asociados a un término. Puede tratarse de connotaciones con valor ideológico, afectivo, estilístico, etc. La connotación puede ser producto del hablante, en un acto de habla concreto, o puede ser de uso general en una cultura dada.

¿Que significa connotativo?
Usamos Ese Significado.. La Connotación Podría Ser Tener Una Vida Vaga, Floja, Mala.. Estupidamente Loca, Muchas Palabras, Pues, Poseen Un Significado Casi Por Entero Connotativo..

¿Que son las palabras monosemicas?
Las palabras monosémicas tienen un solo significado o acepción: edad, sabiduría, responsabilidad, foro, dato, web, microempresa, afiliado.Las palabras polisémicas tienen varios significados o acepciones y pueden emplearse en varios contextos: asociación, belleza, política, experiencia, encuentro, desafío, proyecto

¿que son las palabras polisimica?
 Palabras polisémicas son las que tienen varios significados. Es decir, con un significante podemos referirnos a más de un significado.

¿Cuantas clases de palabras polisemicas hay?
    1. Polisemicas
    2. Son las palabras que se escriben igual y tienen mas de un significado. Los diferentes significados de esa palabra se denominan acepciones.
    • Ej: sierra-cordillera de montañas
    • tipo de herramienta

    1. Homonimas
    2. Dos palabras son homonimas cuando,siendo diferentes, se pronucian o se escriben igual. Agunas palabras homonimas sonhomofonas porque suenan igual pero no son homografas porque no se escriben igual.
    • Ej: hola
    • ola

    1. Sinonimas
    2. Son las palabras que muestran una misma realidad y, por lo tanto expresan un mismo significado se denominan sinonimas. Algunas palabras son sinonimas siempre pero eso no pasa muy frecuentemente.
    • Ej: el veneno es mortal.
    • el veneno es letal

    1. Antonimas
    2. Son las palabras que tienen significados opuestos y, por lo tanto expresan significados contrarios. Existen antonimos binarios, inversons y de grado.
    • Ej: sano-enfermo
    • suegro- yerno
    • frio- caliente

    1. Tabú
    2. Son palabras que tienen un uso mas restringido ya que se consideran poco elegantes ente los hablantes. Estas palabras son evitadas en situaciones formales. Suelen referirse a 4 ambitos:
    • el sexo
    • Escatologico(excremento y ciertas partes del cuerpo)
    • La muerte y enfermedad
    • La religion y lo sobrenatural.

    • Estas palabras son sustituidas por Eufemismos.
    1. Palabras Mal Sonantes
      • Son consideradas lenguaje vulgar,estan relacionadas con tabues linguisticos. Se trata de palabras aisladas o frases cortas sin significado, que permiten al ablante manifestar sus emociones y tensiones, agresividad y violencia, sorpresa e incluso su alegria.


    miércoles, 24 de noviembre de 2010

    ¿QUE  SIGNIFICA REFERENCIA?

     Una referencia es un conjunto de elementos bibliográficos tales como autor, título, fecha, nombre de la revista, etc. que cita o se refiere a una obra y lo suficientemente completo como para dar una identificación única de esa obra para una particular función bibliográfica.
    http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Instruccion/que_es_ref.htm

    COMO SE MANIFIESTAN LAS REFERENCIAS

    Las referencias a otras obras son una parte muy importante en la literatura de muchas profesiones; cada una de ellas ha diseñado su propia manera de incluir esta información en el texto, y éstas han dado lugar a formatos estandarizados de cita. Dado que la verificabilidad de la información es uno de los principios inamovibles de Wikipedia, es necesario que los artículos citen fuentes para indicar el origen de su contenido.
    Si bien sería posible, en principio, incluir toda la información de la obra original en el momento de citar, el texto rápidamente se haría difícil de leer por las interrupciones. Por ello, las referencias se reseñan en una sección aparte, al final del texto. Para indicar con precisión de qué obra de las incluidas en la bibliografía se ha extraído la información, hay dos métodos ampliamente utilizados; el más frecuente en la literatura tradicional, y aún ampliamente utilizado en las ciencias humanas, es el de emplear notas al pie; otro, más común en la literatura científica, es el de mencionar entre paréntesis el autor y año de la obra citada (el llamado estilo Harvard). En cualquiera de los casos, la referencia parentética o al pie debe permitir identificar sin ambigüedad la obra citada en la sección de referencias

    TECNICAS DE REVISION DE TEXTOS

    ¿QUE SIGNIFICA TEXTO'

    Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.
    También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafía) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinatario texto claro original

    ¿QUE SIGNIFICA PARRAFO?

    Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.

    ¿QUE ES UNA IDEA PRINCIPAL?

    Una idea principal suele aparecer al principio de un párrafo o un texto, aunque no necesariamente puede estar allí, ya que la idea principal podría ser una mezcla de fragmentos de ideas distribuidos en un texto. Normalmente, el contenido global del texto gira en torno a esta idea. También, puede hallarse al final o en medio del texto, y en algunos casos la idea principal no está escrita, sino implícita.

    FUNCION DE LAS IDEAS SECUNDARIA

    Son aquellas que amplían y giran en torno a la idea principal. Estas ideas suelen repetir, reforzar, ejemplarizar y argumentar la idea principal

    EN QUE CONSISTE LA COHESION TEXTUAL

    La cohesión textual es la manifestación más importante de la coherencia y es una propiedad del texto que facilita su comprensión. Ésta se da en el interior del texto y funciona como un conjunto de enlaces entre palabras y oraciones para establecer las relaciones semánticas que precisa un texto para constituirse como unidad de significación.

    QUE SON LAS TECNICAS DE REVISION

    1. Lee como tus lectores: imagínate por unos momentos que tú eres el lector. Lee el texto desde su punto de vista y detente en cada párrafo. ¿En qué piensas? ¿Lo entiendes? ¿Estás de acuerdo?
    Apunta todas tus impresiones y, cuando termines, analízalas desde tu óptica de autor/a. ¿Qué puedes hacer para evitar lo negativo que ha pensado "el lector"?

    2. Pide ayuda a un compañero o a una compañera de clase: pídele que lea tu escrito y que te lo comente. Prepárate las preguntas que le harás, lo que te interesa que te diga. Escucha con atención su opinión y no le interrumpas. Aprovecha las ideas que puedan mejorar tu texto pero recuerda que no tienes la obligación de hacerle caso en todo.
    3. Oraliza el escrito: Lee tu texto en voz alta como si estuvieras diciéndolo a tus lectores. Escucha como suena. ¿Queda bien? ¿Te gusta? Corrige lo que puedas mejorar.
    4. Compara los planes: Compara la versión final de tu escrito con los planes iniciales. ¿Has olvidado algo? ¿El texto responde a tus objetivos? ¿Mantiene la estructura prevista?
    5. Prueba fluorescente: lee el texto y marca con un rotulador de color las oraciones e ideas principales del texto. Luego comprueba que lo marcado ocupe las posiciones importantes del escrito: títulos, oraciones temáticas de párrafo, principio de oraciones, etc. También puedes utilizar la prueba del fluorescente con otras finalidades: verificar el número de ejemplos del texto, la cantidad de verbos en forma pasiva, etc.
    6. Ordenador: Verifica tu texto con un ordenador. Utiliza las sugerencias de corrección ortográfica y tipográfica, sinónimos, reformulación de oraciones, etc. Las máquinas detectan imperfecciones u olvidos que no descubrimos con el ojo humano.
    7. Mejorar el producto: aunque el texto cumpla con tus propósitos, todavía puedes mejorarlo. Pregúntate: ¿cómo puedo mejorar el escrito?, ¿cómo puede ser más claro, más atractivo, más informativo?

    FIGURAS LITERARIAS

    ¿QUE SON LAS FIGURAS LITERARIAS?               

    Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.


    ¿QUE ES UNA METAFORA?

    La metáfora (del griego metá o metastas 'más allá, después de'; y phorein, 'pasar, llevar') consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos.

    ¿QUE ES UNA ANAFORA?

    Repetición de una o varias palabras al comienzo de cada verso, frase o estrofa.
    Ejemplo: “Aquí vive el contento / aquí reina la paz”.

    ¿QUE ES UNA IMAGEN? 

    Búsqueda de la representación mental, en el receptor, de objetos sensoriales, ideas, etcétera, mediante el empleo de una palabra o expresión.

    ¿QUE ES UNA HIPERBOLE?

    Exageración de las cualidades con fines expresivos.
    - Hipérbole elogiosa o encomiosa: De tipo positivo. - Hipérbole despreciativa o denigrante: De tipo negativo.
    Ejemplo: “Galatea. Es más dura que el mármol a mis quejas” (hipérbole despreciativa).



    ¿QUE ES UNA ONOMATOPEYA?

     Que imita los sonidos que producen los objetos reales.


    Empleo del significado de una palabra en un sentido que inicialmente no le corresponde, pasando a reflejarse desde un plano real a un plano evocado o viceversa. Está muy relacionada con el símil, hasta el punto de que éste puede llegar a considerarse dentro de las metáforas en determinadas situaciones.
    “El ruido conque rueda la ronca tempestad” .                                    
    ¿EN QUE CONSISTE LA REDUPLICACION?

    Figura de dicción que repite en el mismo pensamiento u oración, la misma palabra no sólo una sino varias veces.
    EJEMPLO:“Tan alto, tan alto que pasaba el techo de la casa mía. Si hubiera podido guardarlo en dobleces, ni en el arca grande del desván cabría”.
                                                                               
    ¿QUE ES UN ENSAYO?


    El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.


    ESTRUCTURA DEL ENSAYO


    Introducción

    Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones.
    Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible explicación y sus posibles soluciones). La mayoría de las veces, sin embargo, el ensayo plantea un tema bastante genérico como para adentrarse en él con toda la libertad del que divaga con sus opiniones y creencias, pero paseando a través de un territorio desconocido.

    Desarrollo

    Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet , entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 10% de resumen y 10% de comentario.
    Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Esta utiliza principalmente recursos como lo son la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qué defender nuestra tesis.

    Conclusión

    En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página.
    Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede "inferir" en esta, que es la manera de comprobar lo que se dijo anteriormente, explicando el por qué sustenta un tema o una opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo o bien que lo terminen de una mejor forma.


    CLASIFICACION DEL ENSAYO

    Existen otras clasificaciones del ensayo, no obstante, se presenta la que considera los tipos literario, crítico, científico y  argumentativo.  El literario, se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre.
    El crítico, se ubica en el análisis de una idea, obra o actividad humana. El científico, implica hacer uso de la capacidad imaginativa, y  sus propósitos esenciales se centran en explorar más a fondo la realidad, al lograr una exposición formal y organizada de un tema, combinando el arte de la originalidad, intensidad y belleza expresiva. Y el argumentativo, tiene como objetivo defender una tesis (postura) y lograr que el lector se  adhiera a ella. Exige un gran rigor de pensamiento lógico y organización de sus partes, léxico preciso, alusiones directas y preguntas que creen expectativas.

    "DISCURSO EN EL POLITEAMA"


     Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoi para dar una lección a los que se acercan a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo i algo de ironía: el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro.
         Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusadora i juez de la jeneración que desciende. De aquí, de estos grupos alegres i bulliciosos, saldrá el pensador austero i taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, el historiador que marque la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia.
         Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna jeneración recibió herencia más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni venganzas más justas que satisfacer.
         En la orjía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino jeneroso i dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho para escribir el bochornoso epitafio de una jeneración que se va, manchada con la guerra civil de medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con la mutilación del territorio nacional.
         Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas i renovar dolores, no acusaríamos a unos ni disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra?
         La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i machacó nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia i nuestro espíritu de servidumbre.
         



    II

         Sin especialistas, o más bien dicho, con aficionados que presumían de omniscientes, vivimos de ensayo en ensayo: ensayos de aficionados en Diplomacia, ensayos de aficionados en Economía Política, ensayos de aficionados en Lejislación i hasta ensayos de aficionados en Tácticas i Estratejias. El Perú fué cuerpo vivo, espuesto sobre el mármol de un anfiteatro, para sufrir las amputaciones de cirujanos que tenían ojos con cataratas seniles i manos con temblores de paralítico. Vimos al abogado dirijir l'hacienda pública, al médico emprender obras de injeniatura, al teólogo fantasear sobre política interior, al marino decretar en administración de justicia, al comerciante mandar cuerpos d'ejército... Cuánto no vimos en esa fermentación tumultuosa de todas las mediocridades, en esas vertijinosas apariciones i desapariciones de figuras sin consistencia de hombre, en ese continuo cambio de papeles, en esa Babel, en fin, donde la ignorancia vanidosa i vocinglera se sobrepuso siempre al saber humilde i silencioso!
         Con las muchedumbres libres aunque indisciplinadas de la Revolución, Francia marchó a la victoria; con los ejércitos de indios disciplinados i sin libertad, el Perú irá siempre a la derrota. Si del indio hicimos un siervo ¿qué patria defenderá? Como el siervo de la Edad media, sólo combatirá por el señor feudal.
         I, aunque sea duro i hasta cruel repetirlo aquí, no imajinéis, señores, que el espíritu de servidumbre sea peculiar a sólo el indio de la puna: también los mestizos de la costa recordamos tener en nuestras venas sangre de los súbditos de Felipe II mezclada con sangre de los súbditos de Huayna-Capac1. Nuestra columna vertebral tiende a inclinarse.
         La nobleza española dejó su descendencia dejenerada i despilfarradora: el vencedor de la Independencia legó su prole de militares i oficinistas. A sembrar el trigo i estraer el metal, la juventud de la jeneración pasada prefirió atrofiar el cerebro en las cuadras de los cuarteles i apergaminar la piel en las oficinas del Estado. Los hombres aptos para las rudas labores del campo i de la mina, buscaron el manjar caído del festín de los gobiernos, ejercieron una insaciable succión en los jugos del erario nacional i sobrepusieron el caudillo que daba el pan i los honores a la patria que exijía el oro i los sacrificios. Por eso, aunque siempre existieron en el Perú liberales i conservadores, nunca hubo un verdadero partido liberal ni un verdadero partido conservador, sino tres grandes divisiones: los gobiernistas, los conspiradores i los indiferentes por egoísmo, imbecilidad o desengaño. Por eso, en el momento supremo de la lucha, no fuimos contra el enemigo un coloso di bronce, sino una agrupación de limaduras de plomo; no una patria unida i fuerte, sino una serie de individuos atraídos por el interés particular y repelidos entre sí por el espíritu de bandería. Por eso, cuando el más oscuro soldado del ejército invasor no tenía en sus labios más nombre que Chile, nosotros, desde el primer jeneral hasta el último recluta, repetíamos el nombre de un caudillo, éramos siervos de la Edad media que invocábamos al señor feudal.
         Indios de punas i serranías, mestizos de la costa, todos fuimos ignorantes i siervos; i no vencimos ni podíamos vencer

    la rima

                      

    Rima (del occitano antiguo rima, derivado del también occitano rim, procedente a su vez del latín rhythmus y éste del griego ῥυθμός, rythmós)[1] es la repetición de una secuencia de fonemas al final de dos o más versos.
    La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres


    por su sonido cuantas clases de acento hay
     
     
    Se denomina rima (del latín rhythmus y éste del griego rythmós) a la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta.

    Si la repetición es de todos los fonemas a partir de dicho límite, se denomina rima consonante; por ejemplo, en "Todo necio / confunde valor y precio" (Antonio Machado), la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada todos los fonemas coinciden.

    Si la repetición es sólo de las vocales a partir de dicho límite, entonces se habla de rima asonante, como por ejemplo en "Más vale pájaro en mano / que ciento volando". A efectos de la rima asonante, la u postónica se considera equivalente a la o, y la i equivalente a la e: así "Venus" rima con "cielo" y "símil" con "quince". En las palabras esdrújulas, sólo se toman en cuenta la vocal tónica y la de la sílaba final: por tanto, "súbito" rima con "turco" en ú-o.

    La rima consonante es más difícil que la asonante, porque ofrece menos libertad y posibilidades de combinación; por eso se suele utilizar en periodos refinados y cortesanos de la Historia de la literatura; la asonante, por el contrario, permite más libertad de opción y combinación y por eso ha sido el mecanismo preferente de la lírica tradicional o popular.

    La clasificación o subdivisión expuesta de los diferentes tipos de rimas, en especial las asonantes, es una de las varias existentes. Los criterios a aplicar difieren según los autores. Hay quienes agregan una rima asonante que consiste en que solamente la vocal tónica coincide. Otro aspecto importante a mencionar es que la rima es una cuestión esencialmente fonética, por lo cual se debe considerar consonante o no según la pronunciación de ambas palabras en la región. Por ejemplo, en la zona rioplatense son rimas consonantes "casa" con "raza", "calle" con "raye", mientras que en España y otras partes del mundo hispanohablante serían asonantes. Asimismo, si el hablante pronuncia "Madriz" por "Madrid", entonces rimará con "feliz".

    La rima es un recurso conocido desde muy antiguo, aunque no cobró la posición central que hoy tiene hasta la Edad Media. La retórica clásica la consideraba una clase de homoiotéleuton, "terminación similar" de dos o más palabras y podía usarse ocasionalmente en prosa para reforzar las simetrías de los isocola, como hizo por ejemplo Fray Antonio de Guevara en el siglo XVI. También los árabes utilizaron una forma de prosa rimada. La rima aparece también tempranamente en textos mágicos, en los que se otorga un valor supersticioso a la semejanza de las palabras.

    Al asociar entre sí dos palabras con independencia de su significado y de la intención del hablante, la rima funciona de manera similar al azar objetivo surrealista. Con frecuencia, dos palabras que riman en consonante, como camino y destino, suerte y muerte, están también vinculadas semánticamente por analogía o contigüidad. El poeta que compone con rima consonante está continuamente hallando (o inventando) una relación significativa entre los términos que el azar le da relacionados.
    SUERTE!!!
     
    que significa verso libre

    El verso libre es la forma de expresión poética que se caracteriza por su alejamiento intencionado de las pautas de rima y metro que predominaron en la poesía europea hasta finales del siglo XX. Por tanto, es una forma muy próxima al poema en prosa y la prosa poética, de los que se distingue visualmente por conservar la disposición tipográfica en líneas sangradas propia del verso.
    El verso libre nace en la segunda mitad del siglo XIX como alternativa a las formas métricas consagradas por la tradición, como el soneto y la décima. El primer poeta notable que lo practica es Walt Whitman, que se inclina por un tipo de verso irregular de gran extensión (el versículo), inspirado en la versión inglesa de la Biblia (la llamada Biblia del rey Jaime). Algunos poetas simbolistas franceses, como Gustave Kahn y Jules Laforgue, que lo introdujeron en Francia, adaptan esta forma de expresión a sus necesidades, separándose así del preciosismo parnasiano, cuyas formas sienten agotadas. Stéphane Mallarmé resume así su postura:

    Asistimos ahora a un espectáculo verdaderamente extraordinario, único, en la historia de la poesía: cada poeta puede esconderse en su retiro para tocar con su propia flauta las tonadillas que le gustan; por primera vez, desde siempre, los poetas no cantan atados al atril. Hasta ahora –estará usted de acuerdo- era preciso el acompañamiento de los grandes órganos de la métrica oficial. ¡Pues bien! Los hemos tocado en demasía, y nos hemos cansado de ellos.
    En la concepción simbolista, el verso libre no supone una pérdida de la musicalidad del poema, sino un enriquecimiento de la misma, al preferirse el ritmo sutil y complejo al compás monótono del verso tradicional. Años más tarde, Luis Cernuda retoma esta argumentación:
    Si en el verso hay música, mi preferencia se orientó hacia la «música callada» del mismo.
    En la poesía española, el verso libre cobra por primera vez importancia en el Diario de un poeta recién casado de Juan Ramón Jiménez. A partir de entonces, se consolida como forma de expresión común en la generación del 27 y siguientes. En los últimos años, el cansancio del versolibrismo ha producido una reacción significativa de regreso al verso medido (rimado o blanco), notoria en la producción de autores como Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero o Miguel Ángel Velasco.
    Con independencia de dicho cansancio, las reticencias contra el verso libre de autores como Antonio Machado y Agustín García Calvo se centran en dos aspectos:
    • con demasiada frecuencia, se llama verso libre a lo que no es sino prosa presentada visualmente de forma equívoca.
    • la libertad a la que alude el término no debe entenderse como despreocupación de la musicalidad, que es condición constitutiva del verso. Es célebre la advertencia en este sentido de Machado:
    Verso libre, verso libre,
    líbrate mejor del verso


                un poema con rima consonante


    1.- Antonio Machado, Soneto de Nuevas Canciones
    Esta luz de Sevilla… Es el palacio
    donde nací, con su rumor de fuente.
    Mi padre, en su despacho.—La alta frente,
    la breve mosca, y el bigote lacio—.
    Mi padre, aun joven. Lee, escribe, hojea
    sus libros y medita. Se levanta;
    va hacia la puerta del jardín. Pasea.
    A veces habla solo, a veces canta.
    Sus grandes ojos de mirar inquieto
    ahora vagar parecen, sin objeto
    donde puedan posar, en el vacío.
    Ya escapan de su ayer a su mañana;
    ya miran en el tiempo, ¡padre mío!,
    piadosamente mi cabeza cana.

    poema con rima asonante

    A Puedo escribir los versos más tristes esta n / oche.
    B Pensar que no la tengo. Sentir que la he perd / ido.
    C Oír la noche inmensa, más inmensa sin / ella.
    B Y el verso cae al alma como al pasto el roe / ío.
    D Qué importa que mi amor no pudiera guard / arla.
    B La noche está estrellada y ella no está conm / igo.
    PABLO NERUDA



    poemas de rima libre

    Todos me dejan,
    Todos me odian,
    Estoy sola.

    Estoy sin ti,
    Estoy triste,
    Todos se van.

    Ando con frío,
    Ando sin ti,
    Ando solitaria.

    Te digo lo que
    Siento pero tú
    Te ríes de mí.

    Siento un vació
    Que me has dejado
    Tú en mí.

    Tú me dejas
    Como los demás
    Sin compasión alguna.

    Yo te amo pero tu te vas,
    Yo te quiero pero tú me dejas,
    Yo te deseo con mi alma.

    Todos me olvidan ,
    Nadie se acuerda de mí,
    Tú les has apartado de mí.

    Tú, él, todos vosotros
    Me dejasteis sola
    En el parque abandonado.


    Saber.

    Se lo que se siente cuando miro y no estas,
    Se lo que se oye cuando estoy contigo,
    Se lo que se ve cuando me siento sola.

    Nada es una realidad
    Si no lo admites,
    Piensa en todo lo que te rodea.

    Sea mentira,
    Sea verdad,
    Sea tu voluntad.

    Todo lo que nos rodea
    Puede hacernos llorar,
    Pero si estoy contigo nada nos hará daño.

    Se lo que se siente cuando miro y no estas,
    Se lo que se oye cuando estoy contigo,
    Se lo que ves cuando me siento sola.

    Todos tiene un propósito en la vida,
    Ser lo que uno más quiera,
    Por su felicidad....

    Siempre que miro a mi lado,
    Te veo a ti entre mis brazos,
    O sentado a mi lado.

    Siempre que me siento amenazada,
    Me imagino que estas protegiéndome
    De todo quien me quiera hacer algo malo.

    Se lo que se siente cuando miro y no estas,
    Se lo que se oye cuando estoy contigo,
    Se lo que se ve cuando me siento sola.

    Haz me caso y mira en tu reflejo,
    Veras como tu futuro y el mío
    Tienen relación ,estar juntos es
    nuestro destino, amor mío.


    No pienses,
    No respires,
    No me sigas.

    Piérdete,
    Déjame,
    Vete ya.

    Cuantas veces
    Más te lo tendré
    Que repetir.

    Yo ya no quiero
    Nada contigo
    Olvídame, déjame.

    No lo hagas,
    No sigas,
    No me mires más.

    Tú sigues intentándolo
    Porque no reconoces
    Que yo ya no te quiero.

    Vete de aquí,
    Ya no te quiero
    Reconócelo y déjame

    Piensa y razona
    Lo que se te dice
    De una maldita vez.

    No, para,
    No sigas
    Con esta farsa.

    Todo lo que sale
    De tu boca
    Son mentiras, lo se.

    Ya no puedes
    Controlar lo que dices
    Y lo sueltas todo.

    Se que, mientras
    Hablas en mi entran
    Todas tus mentiras.

    No lo hagas,
    No sigas,
    No más.

    Razona todo
    Lo que te digo
    Hazlo, ya.


    Pensar

    Piensa en que todo saldrá bien,
    Piensa en lo que te rodea,
    Piensa en tus amigos,
    Piensa en tus familiares,
    Piensa en todo lo que nos rodea.

    Pensar, es lo que nos hace
    Ser lo que somos,
    Ver lo que vemos,
    Hacer lo que hacemos
    Y como lo haremos.

    Piensa en que todo saldrá bien,
    Piensa en lo que te rodea,
    Piensa en tus amigos,
    Piensa en tus familiares,
    Piensa en todo lo que nos rodea.

    Pensar nos ayuda cuando
    Nos desesperamos y
    Miramos alrededor del
    Mundo, pensando
    ¿Qué hago yo aquí?

    Piensa en que todo saldrá bien,
    Piensa en lo que te rodea,
    Piensa en tus amigos,
    Piensa en tus familiares,
    Piensa en todo lo que nos rodea.

    Pensar, es como amar,
    Piensas cuatro cosas
    que solo miramos
    En la que más nos
    Llama la atención.

    Piensa en que todo saldrá bien,
    Piensa en lo que te rodea,
    Piensa en tus amigos,
    Piensa en tus familiares,
    Piensa en todo lo que nos rodea.

    Pensar, es hacer lo que uno
    Cree conveniente para
    Amar, ver, llorar...
    Y tantas cosas más que
    Estaría una eternidad.


    Sueño


    Una vez me dijeron,
    Que la vida es un sueño
    Del que nunca te podrás
    Despertar, siempre estarás
    Soñando conmigo.

    Como dijo él ,esta vida
    Es un sueño y soñaré,
    Soñaré siempre, sin descanso
    Alguno, siempre soñando
    Contigo, por ti y por nadie más.

    Piensa en las cosas que siempre
    Te hacen sonreír al soñar
    en las que aparezco yo amándote
    Como te amo, y siempre sueño que bienes
    A darme besos porque me amas como yo a ti.

    Como dijo él ,esta vida
    Es un sueño y soñaré,
    Soñaré siempre, sin descanso
    Alguno, siempre soñando
    Contigo, por ti y por nadie más.

    Siento por dentro siempre que
    Dejo de verte que te vas para
    Siempre y me dejas, pero
    Algún día volverás por mí,
    Para abrazarme, para amarme...

    Como dijo él ,esta vida
    Es un sueño y soñaré,
    Soñaré siempre, sin descanso
    Alguno, siempre soñando
    Contigo, por ti y por nadie más.

    ¿Por qué es tan difícil creer que
    Si no te veo más no seré nunca más feliz?
    Siempre te vuelvo a ver aunque
    No te acuerdes de mí,
    Yo te lo recordaré.

    Como dijo él, esta vida
    Es un sueño y soñaré,
    Soñaré siempre, sin descanso
    Alguno, siempre soñando
    Contigo, por ti y por nadie más.


    VOSOTROS

    Tu, amigo mío, que solo sabes
    Desesperarme con tu mirada.
    El, compañero amable que solo
    Sabes olvidarme.

    Tu, amigo mío, que solo sabes
    Arruinarme con tus palabras.
    El, Compañero de la muerte que solo
    Me quieres matar de un disgusto.

    Tu, amigo mío, que solo sabes
    Odiarme con esa risa.
    El, compañero infiel que solo
    Quieres acabar conmigo.

    Tu, amigo mío, que solo sabes
    Meterme en líos.
    El, compañero odiable que solo
    Temes que te descubran.

    Tu, amigo mío, solo sabes
    Estar con el.
    El, compañero tuyo amigo mío
    Solo queréis matarme los dos
                                     la metrica

    ¿que significa?

    Dentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. La métrica también es la cantidad de sílabas en las que se divide un verso

    ¿que es un verso?

    Se llama verso (del latín versus, que designa el movimiento de ida y vuelta ejecutado por el labrador al arar la tierra) a una de las unidades rítmicas en que puede dividirse un poema, superior generalmente a la palabra y el pie e inferior a la estrofa. La disciplina que estudia las clases de versos y estrofas se denomina métrica.

    ¿que es un poema?

    Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego poiesis, que significa creación con la palabra. El poema es, cualquier lectura o trabajo escrito con intención artística. Por lo cual se hablaba de poesía épica (luego narrativa); lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira"); y poesía dramática o destinada a la representación escénica. Y por literario hay que entender el lenguaje sometido a un tratamiento de estilización para intensificar su belleza que lo convierte en objeto de arte. El poema es el lugar de encuentro entre la poesía y el hombre. Dicho por Octavio Paz, en su obra El arco y la lira "no todo texto construido bajo las leyes del metro es poesía" ya que tiene mucha diferencia entre si....
     
    ¿que es poesia?
     
    La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario. También, es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).[1] Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
     
    ¿cuales son las licencias poeticas?
     
    Las licencias poéticas son los recursos que tiene el poeta para ajustar sus versos a una medida y a una rima determinadas. Para medir correctamente un verso hay que tener en cuenta:


    - que si un verso termina en palabra aguda se considera que tiene una sílaba más:

    Hombres necios que acusáis  7 + 1 = 8
    a la mujer sin razón                7 + 1 = 8
    sin ver que sois la ocasión      7 + 1 = 8
    de lo mismo que culpáis.         7 + 1 = 8

    (Sor Juana Inés de la Cruz)

    - y si termina en palabra esdrújula de considera una sílaba menos. La sílaba que no se cuenta es la postónica (indicada entre paréntesis) que tampoco influye en la rima:

    Hoy, porque tú has venido a visitarme,                 11
    me acuerdo de que hay mundo y de que hay lá(gri)mas.  12 - 1=11
    ¡Bendita seas, bajo el sol de mayo,                        11
    tristeza mía, luminosa y cá(li)da!                                        12 - 1=11



    * La sinalefa

    La sinalefa es una unión en una sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial de la palabra siguiente:

                 
                      Tú_y yo_y Sancho y_el niño de Vallecas (León Felipe)
                                              1     2     3     4    5   6  7   8  9  10  11

                         Calladamente se_insinúa_el gozo (Jorge Guillén)
    1  2  3   4   5     6  7  8   9   10 11
    El acento rítmico impide, en ocasiones, que se producta sinalefa, como podemos ver en estos versos:

    siete condes la demandan,
    tres duques de Lombardía;
    a todos los desdeñaba,
                         tán/ta/ és/ su/ lo/za/ní/a. = 8 sílabas

    (Anónimo)

    * La diéresis

    La diéresis consiste en pronunciar un diptongo en dos tiempos y, por lo tanto, se cuenta una sílaba más:

    árbol de fruto (sü-ave) = 8 sílabas     (José de Valdivieso)

    * La sinéresis

    La sinéresis es el fenómeno contrario a la diéresis: dos vocales en hiato se pronuncian en una sola sílaba:

    No del mar de la sangre teogónica y la espuma = 14 sílabas ( Rafael Mazas)

    * La cesura

    La cesura es una pausa dentro del verso, cuando éste tiene al menos 11 sílabas. El verso queda dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se miden como si fueran versos independientes, es decir, teniendo en cuenta si la última palabra de cada hemistiquio es aguda, llana o esdrújula. La cesura impide la sinalefa:



       PRIMER HEMISTIQUIO                       SEGUNDO HEMISTIQUIO

          Magnífico conde           no hay               y cómo nos dejas
                 6 sílabas                   sinalefa                        6 sílabas   
                                                                                           (Juan de Mena)

            Matarás a mí               (aguda)                dejarás a él
               5 + 1 = 6                                                   5 + 1 = 6
                                                                                            (Juan de Mena)

       Vertía en el crepús(cu)lo  (esdrújula)         olores celestiales
                    8 - 1 = 7                                                     7 
                                                                              ( Ramón Pérez de Ayala)
     la ley del acento inal
     
    Todo verso simple tiene siempre un acento en la penúltima sílaba y en los versos compuestos aparece un acento en la penúltima sílaba de cada hemistiquio. Este acento fijo en la penúltima sílaba se llama acento estrófico. Todos los acentos de cada verso que coinciden con el signo par o impar del acento estrófico son acentos rítmicos; los acentos que no coinciden con el signo par o impar del acento estrófico son acentos extrarrítmicos. Por fin, puede darse el caso de que junto a una sílaba que lleva acento rítmico aparece otra sílaba acentuada, el acento de esta sílaba se llama acento antirrítmico. Este acento es muy importante ya que el poeta puede servirse de él para remarcar una palabra sobre la que quiere llamar la atención